100 maneras de cruzar la frontera, la ópera prima documental de la artista, cineasta y educadora Amber Bemak (Two Sons and a River of Blood, Goodbye Fantasy, Borderhole), tendrá su estreno mundial en la edición 2022 de BAMcinemaFest. Una exploración audaz y autorreflexiva del extraordinario artista mexicano/chicano del performance Guillermo Gómez-Peña y su tropa La Pocha Nostra y de su carrera profesional extensiva de práctica artística radical y trabajo en ‘queerizar la frontera’, 100 maneras de cruzar la frontera se estrenará el próximo sábado, 25 de junio en BAM Rose Cinemas en Brooklyn, Nueva York.
Escrita por Bemak en colaboración con Gómez-Peña y editada por el montajista argentino Miguel Schverdfinger (Zama, Pajaros de verano), 100 maneras de cruzar la frontera, es una película performativa de no-ficción que desafía y experimenta con el acto de realizar cine documental para contextualizar la obra de Gómez-Peña en una lógica autorreferencial.
En una época en que los medios principales de comunicación están llenos de historias sobre la frontera entre Estados Unidos y México, la película presenta el trabajo y los marcos filosóficos de un artista que ha tenido un continuo compromiso en intervenciones artísticas innovadoras y de alto impacto en esa frontera. Con imágenes exclusivas de su archivo personal, Gómez-Peña ejecuta sus intervenciones artísticas al reclamar y “queerizar la frontera” como un laboratorio para ideas utópicas y experimentación artística.
Nacido en la Ciudad de México, Gómez-Peña es artista del performance, escritor, activista, pedagogo radical y director artístico de la tropa del performance La Pocha Nostra. Él se mudó a los Estados Unidos en 1978, y desde 1995 ha vivido entre San Francisco, la Ciudad de México y en la “carretera”. Su trabajo performativo y sus veintiún libros han contribuido a los debates académicos y artísticos contemporáneos sobre la diversidad cultural, generacional y de género, la cultura fronteriza y las relaciones norte-sur. Su trabajo de performance se ha presentado en más de mil sitios en los Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa, Rusia, Sudáfrica y Australia.
Fundada en 1993 en Los Ángeles, La Pocha Nostra (LPN) es el proyecto más antiguo y más importante de Gómez-Peña. Como una organización artística transdisciplinaria, La Pocha Nostra se dedica a borrar las fronteras entre el arte y la política, la práctica y la teoría del arte, y el artista y el espectador. Por más de 25 años, LPN se ha enfocado intensamente en la noción de colaboración a través de las fronteras nacionales, la raza, el género y las generaciones como un acto de diplomacia ciudadana radical y como un medio para crear "comunidades efímeras" de artistas rebeldes. El trabajo de performance de La Pocha Nostra combina estéticas experimentales, políticas activistas, humor en Spanglish y la participación del público para crear una "experiencia total" para el miembro del público/lector/espectador tanto en vivo como en línea.
Gómez-Peña y La Pocha Nostra, quienes continuamente desarrollan narrativas multicéntricas y proyectos performativos de gran escala desde una perspectiva fronteriza, crean lo que los críticos han denominado "performances chicanos ciber-punk" y "arte etno-tecno". Con un íntimo acceso al artista y a su grupo, 100 maneras de cruzar la frontera documenta a todo color el impacto del trabajo de Gómez-Peña y sus múltiples contribuciones a las conversaciones sobre la identidad, la política y la teoría fronteriza latina y chicana.