La edición del 2024 de El Seminario El Público del Futuro, un espacio de encuentro, diálogo, intercambio de saberes y reflexión alrededor del pensamiento fílmico, la exhibición, la formación y el desarrollo de audiencias del sector audiovisual, se llevará a cabo del 14 al 16 de junio en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de México UNAM y en Cine Tonalá en la Ciudad de México, como parte de la 14a edición del festival de cine FICUNAM.
Este año, bajo el título de ‘Horizontes afectivos, futuros colectivos’ es el eje que sostendrá durante la edición 2024 del Seminario Se pondrá especial atención en las discusiones que se enmarcan críticamente en la región sur del mundo y la forma en que las distintas aproximaciones prácticas desde la producción, circulación y exhibición del cine se tejen localmente, pensando en posibles formatos, dinámicas, temporalidad y compromisos afectivos, sociales y políticos, acordes a las realidades actuales de nuestros territorios.
El seminario es dirigido a gestores, programadores, investigadores, archivistas, creadores y artistas audiovisuales, cineclubes, espacios independientes y recintos culturales de la región iberoamericana que incluyen al cine como parte central de su oferta cultural. Este encuentro pone sobre la mesa herramientas teóricas y prácticas, así como procesos colectivos de construcción de conocimiento para discutir sobre la diversidad actual de elementos involucrados en la exhibición y en las formas sociales de consumo y recepción de contenidos.
Programa completo
Viernes, 14 de junio en el Auditorio MUAC UNAM
10:30am: Inauguración. Presentación del Seminario El Público del Futuro FICUNAM 14
Participan: María Novaro (directora IMCINE), Hugo Villa (director Actividades Cinematográficas UNAM), Cristián Calónico (director PROCINE), Abril Alzaga (directora ejecutiva FICUNAM), Maximiliano Cruz (director artístico FICUNAM), Paula Astorga (directora ejecutiva SPF) e Isabel Rojas (directora artística SPF).
11am – 12:30pm: ‘Seamos hongos; sobre la simbiosis y el intercambio mutuamente beneficioso’
Conferencia de apertura por Yasmine Ostendorf-Rodríguez (escritora, curadora e investigadora en arte y ecología). Presenta: Paula Astorga (SPF).
12:45 – 14:30pm: ‘Ante las narrativas de lo establecido, raíces móviles’
Una conversación entre Cíntia Gil (programadora) y Carlos Gutiérrez (Cinema Tropical). Moderadora: Isabel Rojas (SPF). *Copresentada con Locarno Industry Academy.
Sábado, 15 de junio en el Auditorio MUAC UNAM
10am – 11:30am: ‘Cine experimental como pedagogía’
Almudena Escobar López (archivista y docente), Annalisa D. Quagliata (cineasta y gestora), Byron Davies (filósofo e investigador). Moderadora: Ana Cervera (FICUNAM)
11:45am – 1pm: ‘Indisciplinar los estudios cinematográficos. Vacíos fértiles y otras epistemologías’
Ana Nahmad (Ciencias Políticas, UNAM), Tania Ruiz (UDIR, UNAM), Jesse Lerner (cineasta) y Pablo Martínez-Zárate (Universidad Iberoamericana). Moderadora: Virginia Rico (Historia del Arte, UNAM).
1:15pm – 2:45pm: Contextos relacionales y necesidades actuales: exhibir cine hoy
Ricardo Cantor (Cinemateca de Bogotá), Claudio Pereira (Insomnia), Sofía Ochoa (Faro Quintana Roo). Moderador: Emiliano Escoto (FECIBA).
4pm - 5:15pm: ‘Crear un archivo, entramados afectivos y curatoriales’
Presentación del Archivo Dominique Jonard por Noyule Jonard (directora ADJ). Presenta: Isabel Rojas (SPF).
5:30pm – 7:30pm: ‘Apostar al pasado del futuro, archivos y legados vivos’
Presentación del libro Un cine de papel de Luis Ospina por Lina González (coeditora) y Ricardo Cantor (Cinemateca de Bogotá). Presenta: Maximiliano Cruz (FICUNAM). Copresentada con Ágora FICUNAM.
Domingo, 16 de junio en Cine Tonalá
10:30am – 12pm: Líneas curatoriales. Libertad e identidad desde lo improbable
Azul Aizenberg (Ver y Poder), María Vera (Kino Rebelde) y Miguel Ribeiro (Casa do Comum). Moderadora: Paula Astorga (SPF).
12:15pm - 1:30pm: ‘La vida útil en siete fragmentos’
Ramiro Sonzini (crítico y montajista).
1:45pm - 3:15pm: ‘Programación y exhibición situadas’
Azul Aizenberg (cineclub R.A.T.A.), Miriam Martín (programadora), Itzel Martínez del Cañizo (Ambulante) y Eloísa Suárez (Cine Cauce). Moderadora: Isabel Rojas (SPF).
5:30pm - 8pm: Proyección La hora de la liberación ha llegado, (Heiny Srour, Líbano, 1974, 62 min.)
Conferencia magistral en línea ‘Filmar debajo las bombas’, por Heiny Srour. Presenta: Bani Khoshnoudi (cineasta y artista visual). Copresentada como parte del foco ‘Saludaré al sol una vez más, el cine de Jocelyn Saab y Heiny Srour’.
Para mayor información visite: www.seminarioelpublicodelfuturo.com