Estreno de BLANQUITA, candidata chilena al Óscar, a partir del 9 de diciembre

Blanquita, la película candidata oficial de Chile al Premio Óscar a la mejor película internacional, tuvo su estreno mundial en la sección Horizontes del Festival de Venecia este año, donde ganó el premio como mejor guión para el director Fernando Guzzoni. La película se estrena este viernes, 9 de diciembre en el Cinema Village de Nueva York y en el Laemmle Glendalede Los Angeles.

La joven actriz Laura López hace su debut en el papel de una residente de 18 años en una casa de albergue quien se vuelve un testigo clave en un juicio contra poderosos políticos y empresarios implicados en un escándalo sexual infantil. A la vez que van surgiendo interrogantes, poco a poco se va poniendo en duda su rol en el escándalo. El galardonado actor veterano Alejandro Goic co-protagoniza en el papel de un sacerdote que dirige el albergue donde vive la joven. Otros miembros del reparto son Amparo Noguera, Marcelo Alonso y Daniela Ramírez.

La película está inspirada en el caso Spiniak que sucedió a principios de este siglo, en el que una red de prostitución infantil prestó servicios a varios políticos y empresarios de alto nivel en Chile. El caso dividió a la opinión pública chilena durante su proceso judicial, ya que se puso en duda el testimonio de una testigo clave que se vio envuelta en la red cuando era menor de edad y acusó a dos senadores de abusar de ella. Guzzoni pasó un año de investigación en profundidad del caso antes de escribir su guión.

Blanquita es el cuarto largometraje de Guzzoni tras La colorinaCarne de perroJesús. El director de fotografía de la película es Benjamín Echazarreta, quien fotografió Gloria y Una mujer fantástica antes de Blanquita. Guzzoni ha declarado: "La idea era que el 'look' de la película tuviera matices de thriller, se sintiera 'invernal' y tuviera un aspecto muy definido, pero no clínico. Decidimos trabajar esta vez con dos tipos de lentes diferentes, algunas de ellas de los años 50 y otras modernas, combinando así ambas estéticas. Construyendo una cierta atmósfera que, esperamos, se sienta claustrofóbica y como una pesadilla para el espectador".