Aclamada en los festivales de Sundance, San Francisco, Seattle y Frameline, Kino Lorber anuncia el estreno en cines de Estados Unidos de la conmovedora e impactante ópera prima de la cineasta chilena Francisca Alegría, La vaca que cantó una canción hacia el futuro. La elegíaca eco-fábula se estrena el viernes, 19 de mayo en el Quad Cinema de Nueva York, y el viernes, 26 de mayo en el Landmark Nuart de Los Ángeles, seguido de otras ciudades del país.
Todo comienza en un río del sur de Chile donde los peces están muriendo debido a la contaminación de una fábrica cercana. De entre sus cuerpos flotantes, Magdalena, quien había fallecido hace mucho tiempo, sale a la superficie jadeando, trayendo consigo viejas heridas y una ola de secretos familiares. Este impactante regreso desconcierta a su viudo e impulsa a su hija Cecilia a volver a casa, a la granja lechera familiar, con sus propios hijos. La presencia de Magdalena reverbera entre su familia, provocando ataques de risa y desesperación a partes iguales en todos menos en el hijo mayor de Cecilia, un adolescente transexual, que encuentra el consuelo que tanto necesitaba en el amor y la comprensión incondicional de su abuela durante una época de transición.
En La vaca que cantó una canción hacia el futuro, un coro de criaturas introduce un mundo delicadamente construido por la fantasía, el misterio y el realismo mágico. Con un impresionante reparto protagonizado por Mía Maestro (Frida, Diarios de motocicleta), Leonor Varela (Sleep Dealer, Blade II), Alfredo Castro (Tony Manero, No) y el debutante Enzo Ferrada Rosati, la melancólica y lírica ópera prima de Alegría es una ambiciosa propuesta de aceptación, naturaleza, renovación y sanación, que sugiere que los muertos vuelven cuando más se les necesita.
Expandiendo los temas de su aclamado cortometraje ganador de Sundance Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta y tocando temas de actualidad como el trauma multigeneracional, la catástrofe medioambiental, la clase social y la homosexualidad—al tiempo que impregna la narrativa con elementos de terror sobrenatural y ciencia ficción—, el impresionante debut en el largometraje de Alegría la consolida como una cineasta a tener en cuenta dentro de la reciente oleada de directoras procedentes de Chile.