Estreno en cines de EE.UU de EL AUGE DEL HUMANO 3 del director argentino Eduardo Williams

Grasshopper Film ha anunciado el estreno en cines norteamericanos de El auge del humano 3 (The Human Surge 3) del aclamado director argentino Eduardo Williams. Nominada al Leopardo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Locarno y favorita en numerosos festivales de cine, incluidos los de Nueva York, Toronto, San Sebastián y Mar del Plata, la excepcional y singular película se estrenará en cines el viernes, 28 de junio en el Brooklyn Film Academy (BAM) en la ciudad de Nueva York, seguido de su estreno en Los Ángeles en el Now Instant Image Hall el viernes, 12 de julio, y en cines selectos de todo el país.

La muy esperada secuela y “continuación discontinuada” de El auge del humano (2016), ganadora del Leopardo de Oro en el Festival de Cine de Locarno, ofrece una visión de 360 ​​grados del mundo que es, a la vez, diaspórico—filmado en Sri Lanka, Perú y Taiwán—así como un retrato íntimo de tres grupos de jóvenes que se embarcan en viajes esperanzadores hacia el misterio de nuevas posibilidades.

La reflexión sobre una sociedad globalizada y sin personajes definidos descompone y reconstruye el lenguaje cinematográfico. Las imágenes se filmaron inicialmente en exteriores con cámaras 3D, antes de ser encuadradas por Williams con un visor de realidad virtual. Esto invita al espectador a una verdadera experiencia de docuficción verité que se siente a la vez artificial e hiperreal, mostrando lo que sucede alrededor de las escenas ficticias y cómo están rodeados por la vida cotidiana de las personas que pasan y observan.

En el contexto global de un mundo que se adentra cada vez más en una era de desastre climático, El auge del humano 3 ofrece una interpretación contemporánea del cine lento para explorar las ansiedades climáticas de una generación joven con un vocabulario visual nuevo, bellamente caótico, para explorar la sensación de la vida moderna. Las florecientes relaciones queer, intercaladas con un diseño sonoro de idiomas superpuestos que incluyen cingalés, inglés, tamil, chino mandarín y español, crean una ilusión de lo que nos gustaría que fuera el mundo y la realidad de lo que es.

Al humanizar nuevamente  a los deshumanizados, los personajes son todos forasteros en las tres ubicaciones de la película (todas regiones marginadas del Sur Global) mientras comparten una historia colectiva de mayoría de edad. Muchos de ellos son queer y no conformes con su género, incluida Meera, una mujer trans de Sri Lanka (uno de los personajes de Sri Lanka, Meera, es una mujer trans). Aunque los personajes hablan diferentes idiomas, parecen entender intrínsecamente el diálogo de cada uno, con subtítulos en diferentes colores para representar distintos idiomas.

Con El auge del humano 3, Williams presenta un paisaje onírico que es al mismo tiempo poético y reconfortante, que conecta culturas y mezcla lo espiritual con lo tecnológico, y se reafirma como uno de los cineastas de vanguardia más destacados y emocionantes de su generación.