Estreno en PBS de la película FAYA DAYI de la directora mexicana-etíope Jessica Beshir

POV, la serie documental más longeva en la televisión estadounidense, que actualmente celebra su temporada número 35 de aniversario, presentará Faya Dayi en su estreno nacional en televisión el lunes 29 de agosto, 2022 (consulte los listados locales). La película, dirigida, producida y filmada por Jessica Beshir, es una hipnótica inmersión en el mundo de Harar, Etiopía, un lugar donde un producto—el khat, una planta que provoca euforia—domina los rituales y ritmos de la vida cotidiana. Faya Dayi estará disponible gratuitamente hasta el 29 de septiembre de 2022 en pbs.org y en la aplicación PBS Video . Además de los subtítulos estándar de la película, POV, en asociación con el servicio de la empresa de audiodescripción, DiCapta, ofrece interpretaciones de audio en tiempo real para audiencias con discapacidades sensoriales.

Faya Dayi, que fue incluida en la lista de finalistas de la 94ª edición de los Premios de la Academia en la competencia de largometraje documental, captura momentos íntimos en la vida de todos, desde los recolectores de la cosecha hasta las personas perdidas en su narcótica neblina, hasta una joven generación desesperada pero decidida en busca de un escape de la lucha política. Otros galardones incluyen el Premio Truer Than Fiction otorgado por los Premios Film Independent Spirit; la nominación al Premio Gotham de Cine Independiente como Mejor Documental; cinco nominaciones a los Premios Cinema Eye Honors por Logro Sobresaliente en Dirección, Ópera Prima, Realización de Largometrajes de No Ficción, Cinematografía y Diseño de Sonido; y dos nominaciones a los Premios Documental de Critics' Choice como Mejor Ópera Prima Documental y Mejor Fotografía. Los productores ejecutivos son Tony Hsieh, Roberto Grande, Mimi Pham, Bryn Mooser y Kathryn Everett para XTR; Rhianon Jones para Neon Heart Productions; Matthew Petock, Daniel Patrick Carbone y Zachary Shedd para Flies Collective; y Erika Dilday y Chris White para American Documentary | POV.

Una película desarrollada durante diez años, Faya Dayi fue concebida por Beshir como un acto de reconexión con la patria etíope que dejó a la edad de dieciséis años, cuando su familia huyó a México para escapar del caos y la opresión de los regímenes políticos de Mengistu y Derg. En 2011, durante uno de sus viajes de regreso a Etiopía, Beshir comenzó a recopilar observaciones e impresiones del país filmando imágenes que contaban las historias de varios etíopes y las fuerzas sociales, religiosas y económicas que influían en sus vidas, incluyendo la ascendencia del khat como un cultivo comercial nacional. Una planta con propiedades alucinatorias que se ha cosechado y masticado tradicionalmente con fines rituales, el khat fue, en la juventud de Beshir, uno de los muchos cultivos lucrativos que impulsaron la economía etíope.

Pero en los años transcurridos, el cambio climático y la política han obligado a los agricultores a cultivar khat al punto de hasta casi excluir todas las demás plantas. Y su presencia excesiva en el país ha aumentado el uso recreativo del khat entre las generaciones más jóvenes que lo usan para suavizar los bordes de los años acumulados que han sobrepasado la guerra, el desempleo y la falta de libertad de expresión.

En Faya Dayi, la cineasta mexicana-etíope ofrece una estimulante revitalización del "Tercer Cine", el influyente movimiento cinematográfico estético y político que surgió a finales de los sesenta y principios de los setenta y que denunció el neocolonialismo y el capitalismo. El movimiento artístico transcontinental creó conexiones poderosas y creativas entre Latinoamérica y África a través del trabajo de directores celebrados como Fernando Solanas, Jorge Sanjinés y Ousmane Sembène, quienes han influido en la propia práctica artística de Beshir.

"Estoy interesada en transmitir experiencias que reflejen las complejas luchas que la gente de mi ciudad natal enfrentan en la actualidad. A través de una mirada interior que sobre todo honra la dignidad de las personas, la película abre un espacio para que consideremos los efectos de la violencia política en nuestra juventud, a la que seguimos perdiendo debido a migraciones peligrosas. Estoy increíblemente agradecido por la forma en que POV defiende las voces que históricamente han estado subrepresentadas, y no podría estar más feliz de tener el estreno televisivo de Faya Dayi en POV", afirma Jessica Beshir, la directora/productora de Faya Dayi.

La productora ejecutiva de POV y directora ejecutiva de American Documentary, Erika Dilday, dijo: "Ver esta película de múltiples capas es una experiencia tanto visceral como intelectual. El trabajo de Jessica es un triunfo en la realización de cine documental que estamos más que emocionados de incluir en nuestra temporada 35 de aniversario". 

Faya Dayi ganó el Gran Premio del Jurado en Visions du Réel 2021, el Gran Premio del Jurado Reva y David Logan en el Festival de Cine Documental de Full Frame 2021, y fue pre-nominado como largometraje documental en la 94ª edición de los Premios de la Academia.