PBS SoCal, la estación principal de PBS en el sur de California, y Latino Public Broadcasting exploran las prioridades de un electorado latino políticamente diverso en el periodo previo a las elecciones presidenciales en Voto Latino 2024 (Latino Vote 2024). En este largometraje documental de una hora de duración se analizan las cuestiones clave que impulsan la participación de los votantes latinos en algunos de los estados más disputados, como Nevada, Arizona, Wisconsin y Pensilvania, así como California y Florida, dos estados con una gran población latina.
Dirigido por el cineasta mexicano-estadounidense Bernardo Ruiz (El equipo), tres veces nominado a los Emmy®, el documental se estrenará en PBS el martes, 22 de octubre (consulte la programación local), como parte de la serie documental VOCES, que presenta lo mejor del arte, la cultura y la historia latina y pone atención sobre los problemas actuales que afectan a los americanos de origen latino. La emisión irá acompañada de una iniciativa multiplataforma con una serie de cortometrajes digitales. El largometraje y los cortometrajes también podrán verse en pbs.org y en la aplicación de PBS.
Voto Latino 2024, una continuación natural de la aclamada película de Ruiz Latino Vote: Dispatches from the Battleground, es más relevante que nunca, ya que tanto las campañas republicanas como las demócratas buscan agresivamente a los votantes latinos, que se prevé que constituyan el 14.7% del electorado. Producida por el cineasta Andrés Cediel, ganador de un Emmy®, y la galardonada cineasta y reportera de investigación Marcia Robiou, la película profundiza en las estrategias que ambos partidos emplean para llegar a los votantes latinos, no sólo para ganar elecciones, sino también para construir poder político a largo plazo.
El documental examina detalladamente las tendencias clave en los estados disputados. En Arizona, lo que antes era un bastión republicano se ha transformado en la última década, con una nueva generación de organizadores que atraen a los votantes latinos en respuesta a la prohibición del aborto. En California, donde se encuentra una de las poblaciones latinas más numerosas y más jóvenes, impulsada por el creciente número de personas que cumplen 18 años cada año, los candidatos se centran en los jóvenes y en la participación digital en medio de la ansiedad económica, la polarización política y una reacción contra los derechos civiles.
El programa de una hora de duración irá acompañado de una serie de cortometrajes digitales producidos en colaboración con la California Local News Fellowship, administrada por la Facultad de Periodismo de la Universidad de Berkeley, y en asociación con los medios de comunicación locales participantes. Estas películas, disponibles en línea, exploran las identidades que se entrecruzan en el voto latino, incluidos los jóvenes, los afrolatinos, los indígenas y los LGBTQ+, así como el papel de los trabajadores agrícolas, los mecánicos y la creciente influencia de los corridos políticos en TikTok.
Los votantes latinos de todo el país son increíblemente diversos: jóvenes y mayores, demócratas, republicanos e indecisos. Ruiz y su equipo ofrecen una visión actualizada de los problemas y preocupaciones de esta comunidad a menudo incomprendida. A través de entrevistas con activistas, líderes evangélicos y candidatos republicanos, Voto Latino 2024 ofrece una visión oportuna y matizada de las luchas a las que se enfrentan ambos partidos a la hora de cortejar al mayor bloque de votantes minoritarios de Estados Unidos.