Nuestra película, la poderosa ópera prima de la aclamada productora Diana Bustamante (Memoria), tendrá su estreno internacional en la competencia Kaleidoscope en la 13ª edición híbrida de DOC NYC, el festival de documentales más grande de Estados Unidos, que se llevará a cabo del 9 al 17 de noviembre.
Un estremecedor estudio de las imágenes de los noticieros de televisión de los archivos colombianos, Nuestra película ofrece una visión de cómo una generación de colombianos padeció la violencia mediatizada que traumatizó al país a finales de los años ochenta. La película lleva al público a un viaje dentro de la experiencia de los niños que vieron las imágenes que se mostraban una y otra vez en los noticieros de hace 40 años, mientras un país trataba de dar sentido a la violencia incomprensible y normalizada que marcó a varias generaciones.
Nuestra película es una respuesta a la violenta historia que se grabó en la directora en sus años de formación en Colombia. Una intervención en el sentido más profundo: la película recupera el material de archivo para cuestionar y explicar la apatía de una generación cuya identidad se formó siendo testigo pasivo de una realidad tan violenta. Durante este periodo, el país sudamericano estaba sumido en una espiral de violencia sin sentido, y su sociedad estaba sometida a imágenes de manchas de sangre, agujeros de bala, ataúdes, gente manifestándose y asesinatos de populares líderes políticos.
Conocida por su trabajo con directores como Apichatpong Weerasethakul, Julio Hernández Cordón, Ciro Guerra y Fernando Guzzoni, entre otros, Bustamante se ha convertido en una de las principales figuras del cine latinoamericano en su papel de productora y como ex-directora artística del Festival de Cine de Cartagena. En su primer largometraje crea un potente ensayo documental que sirve tanto para que el público colombiano se reconcilie con el trauma colectivo como para que el público extranjero entienda cómo se vivió esa violencia y cómo impactó profundamente a una generación de colombianos.