POV ha regresado a PBS este pasado mes de julio para su 35ª temporada, una selección comisariada de películas que reconfirman el papel esencial de los medios públicos para generar un diálogo nacional sobre temas sociales contemporáneos e históricos y que una vez más posicionan a POV como un campeón del cine latinoamericano y latinoamericano de no ficción.
Tras el enfoque histórico del año pasado en historias latinas y latinoamericanas, que conformaron más de la mitad de la programación de la temporada pasada, la temporada 35 de POV traerá al público los estrenos televisivos de dos potentes documentales aclamados por la crítica que tienen conexiones latinoamericanas, así como un cortometraje de no ficción latino: la película pre-seleccionada al Premio Oscar® Faya Dayi de la directora mexicana-etíope Jessica Beshir y El último out del director nominado al Premio de la Academia Sami Khan y Michael Gassert. La 5ª temporada de POV Shorts, que comienza el 31 de octubre, incluirá Chilly y Milly, la conmovedora animación de William D. Caballero Chilly y Milly, reciente ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cortometrajes de PBS de 2022.
La temporada más reciente de la serie documental más longeva de los Estados Unidos se basa en su extenso compromiso de décadas con la representación y la inclusión, y más de la mitad de las películas de esta temporada son dirigidas por mujeres y dos tercios por cineastas de color. Adicionalmente, la mitad de producciones proviene de cineastas de ascendencia asiática y varios títulos están escritos por y sobre personas con discapacidad. Una plataforma importante para la no ficción global en los EE.UU., la serie presentará historias de China, Cuba, Etiopía, Groenlandia, Myanmar, Noruega, Filipinas, Zimbabue, y presenta perspectivas musulmanas contemporáneas tanto fuera como dentro de los EE.UU.
Marcando un hito en la representación narrativa latina en PBS y en la televisión pública en general, la mayoría de los títulos en la temporada de trece películas del año pasado fueron de cineastas latinoamericanos o de latinos estadounidenses. La programación de este año representa una variedad más amplia de regiones y narrativas globales, y los documentales y cortometrajes latinos y latinoamericanos seleccionados continúan con este legado de décadas que reafirman el lugar de POV como uno de los mayores promotores de documental latino y latinoamericano y de sus realizadores.
Siendo el destino principal para películas internacionales de no ficción provocativas y aclamadas por la crítica, la temporada 35 de POV presentará el estreno en televisión de Faya Dayi, la película pre-seleccionada al Oscar y ópera prima de la directora mexicana-etíope Jessica Beshir, el 29 de agosto de 2022. Una hipnótica inmersión en las comunidades Oromo y Harari de Hararghe, Etiopía, donde el khat, una planta que induce la euforia, domina los rituales y ritmos de la vida cotidiana, Faya Dayi se convierte en un registro vivo de todos, desde los recolectores de la cosecha hasta personas perdidas en su neblina narcótica, a una generación joven desesperada pero decidida que busca un escape de la lucha política.
Basándose en su conjunta herencia mexicana y etíope, Beshir ofrece una emocionante revitalización del Tercer Cine, el influyente movimiento cinematográfico estético y político que surgió a finales de los sesenta y principios de los setenta para denunciar los efectos del neocolonialismo y el capitalismo global. El movimiento transcontinental creó poderosas conexiones creativas entre América Latina y África a través del trabajo de afamados cineastas tales como Fernando Solanas, Jorge Sanjinés y Ousmane Sembène, forjando relaciones cinematográficas que continúan a través de la propia práctica artística de Beshir.
Con la intención de examinar la inequidad sistémica en las instituciones estadounidenses y los verdaderos costos del sueño americano para las comunidades negras y latinas, POV también presentará el estreno en televisión de El último out de Sami Khan y Michael Gassert el 3 de octubre de 2022. Una conmovedora crónica de tres beisbolistas cubanos que corren el riesgo de exiliarse para perseguir su sueño de jugar en las ligas mayores de EE.UU., El último out explora el sombrío nexo de la ruta migrante y los deportes profesionales a la vez que sigue al trío de deportistas en un angustioso viaje desde los obstáculos de inmigración hasta las promesas incumplidas de agentes de dudosa reputación. Contra viento y marea, estos jóvenes atletas intentan aferrarse a su esperanza mientras luchan por una vida mejor para sus familias. Vea el tráiler y el póster del documental vérité, que fueron recientemente estrenados recientemente en antelación del próximo estreno de la película en cines y en televisión.
Además del estreno de los largometrajes antes mencionados, la 5ª temporada de POV Shorts incluirá el estreno en televisión del conmovedor cortometraje documental de animación Chilly y Milly del cineasta y narrador multimedia residente en Los Ángeles William D. Caballero. El corto, elegible para el Premio Óscar® Chilly y Milly, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance. Once años después de filmar un documental sobre su familia, Caballero regresa a casa para revivir escenas de su documental con sus padres, Chilly y Milly. Chilly, el padre de William, es diabético y tiene una insuficiencia renal cuya enfermedad afecta negativamente su vida y la de su familia. Milly, la madre de William, es la cuidadora matriarcal de la familia. Cuando Chilly muere durante la pandemia, William y Milly deben aceptar su pérdida. Con el fallecimiento de Chilly, Milly tendrá la tarea de encontrar un nuevo propósito en la vida.
Todas las películas de esta temporada, como en años anteriores, están acompañadas de herramientas educativas y estarán disponibles para transmitir en todas las plataformas de PBS, incluyendo pbs.org y la aplicación aplicación PBS Video . Los estrenos continuarán durante el otoño de 2022 con programas especiales en horario estelar a principios de 2023. Además de los subtítulos cerrados estándar, POV, en asociación con el servicio de descripción de audio DiCapta, ofrece interpretaciones de audio en tiempo real para audiencias con discapacidades sensoriales.
A lo largo de su historia, POV ha reafirmado su vasto compromiso con las historias y realizadores latinos y latinoamericanos, habiendo albergado el estreno en televisión de emblemáticas películas tales como Señorita extraviada de Lourdes Portillo, el escalofriante documental de 2002 que investiga, con poética visual y una mirada inquebrantable, el secuestro, violación y asesinato de más de 350 mujeres jóvenes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, México; la hermosa obra maestra de Patricio Guzmán de 2010, Nostalgia de la luz, que fue la primera película de su trilogía de paisaje monumental y memoria, que investiga la relación entre la memoria histórica, el trauma político y la geografía en su país natal de Chile; y el documental realista mágico de 2018, 306 Hollywood, en el que los directores venezolano-estadounidenses Elan y Jonathan Bogarín se convierten en arqueólogos y reconstruyen la vida de su abuela, transformando su desordenada casa de Nueva Jersey de 71 años en un vestigio visualmente exquisito.
Otros títulos latinos y latinoamericanos clave que tuvieron su estreno en televisión en POV incluyen Presunto culpable de Roberto Hernández, Layda Negrete y Geoffrey Smith en 2010; El velador de Natalia Almada en 2012; Reportero de Bernardo Ruiz en 2013; Memorias de un corazón penitente de Cecilia Aldarondo en 2017; y la película nominada al Óscar® El agente topo de Maite Alberdi en 2021.
La programación del año pasado incluyó los estrenos televisivos de otros títulos latinoamericanos y latinos estadounidenses recientes y galardonados con múltiples premios, como Landfall de Cecilia Aldarondo, Apátrida de Michèle Stephenson, El canto de las mariposas de Núria Frigola Torrent, Frutos del trabajo de Emily Cohen Ibañez, La casa de Mama Icha, Cosas que no hacemos de Bruno Santamaría, y En la división de Maya Cueva y Leah Galant.
"A lo largo de su historia, POV ha sido un paladín de los cineastas latinoamericanos y latinos de EE.UU. y de sus historias, proveyéndoles de un espacio para exhibir su trabajo, entablar conversaciones con diversos públicos y unirse a una red de prestigiosos exalumnos de POV", dijo Erika Dilday, directora ejecutiva y productora ejecutiva de American Documentary | POV. "Estamos orgullosos de apoyar a los directores latinoamericanos y latinos de EE.UU. en esta y en las pasadas temporadas, muchos de los cuales se han convertido en líderes internacionales del cine mundial".
POV es una de las series de no ficción más aclamadas de la televisión. Este año, POV y POV Shorts recibieron cuatro nominaciones a los Premios Emmy de Noticias y Documentales en una variedad de plataformas que incluyen The Neutral Ground (documental histórico), Mayor (política y gobierno), A Broken House (Hiraeth) con The New Yorker (cortos) y el innovador proyecto POV Spark The Changing Same: American Pilgrimage, Episodio 1 (medios interactivos). El año pasado, la serie recibió siete nominaciones a los Premios Emmy de Noticias y Documentales y ganó el premio al Mejor Documental por Advocate (temporada 33 de POV). Esto marcó el segundo año consecutivo en que una película POV se llevó a casa ese honor; POV ganó el premio al Mejor Documental 2020 por El silencio de otros (temporada 32 de POV). POV ganó dos premios Alfred I. duPont - Columbia University por Through the Night (temporada 33 de POV) de la cineasta afro-dominicana Loira Limbal y Softie (temporada 33 POV). Además de su nominación al Premio de la Academia® a Mejor Largometraje Documental, El agente topo (temporada 33 de POV) de la directora chilena Maite Alberdi también fue nominada como mejor largometraje internacional. Recientemente, Mayor (temporada 34 de POV) ganó un premio Peabody y cuatro películas de POV recibieron premios Peabody en 2020: The Distant Barking of Dogs (Olegs krig), Inventing Tomorrow, Midnight Traveler y El silencio de otros.