SANSÓN Y YO de Rodrigo Reyes llega a cines de Estados Unidos en marzo

Cinema Guild se enorgullece en anunciar el estreno en cines estadounidenses de Sansón y yo, el quinto largometraje del aclamado director mexicano-estadounidense Rodrigo Reyes (499). Ganador del máximo galardón como mejor película en el Festival de Cine de Sheffield y aclamado en el Festival de Cine de Tribeca Festival, el conmovedor y evocativo documental se estrenará en cines de EE.UU. a partir del viernes, 3 de marzo en el Brooklyn Academy of Music (BAM) de Nueva York, seguido de cines de otras ciudades del país. posteriormente en teatros de todo el país.

Sansón y yo, un documental que llevó una década gestándose, se desarrolla entre las prisiones californianas y la costa mexicana. La película prosigue el enfoque vanguardista de Reyes en la realización de documentales y es un testimonio de su diestro uso del lenguaje cinematográfico para clamar humanidad por los marginados por la sociedad.

El proyecto comenzó cuando el cineasta trabajaba como intérprete judicial en una zona rural de California para Sansón Noé Andrade, el inmigrante mexicano indocumentado de entonces 19 años de edad, condenado a dos cadenas perpetuas sin libertad condicional en la prisión estatal de Pelican Bay. A través de correos y visitas, Andrade compartió su historia con Reyes. Al no poder rodar en el interior de la prisión, el relato se hace a través de representaciones dramáticas de la propia familia de Sansón y del actor novato Gerardo Reyes. 

Al retratar vívidamente la historia de Sansón, de ser un niño mexicano huérfano a convertirse en un presidiario estadounidense, Sansón y yo es un inquebrantable estudio sobre el intento de un hombre por reconciliar las fuerzas sistémicas que implican a tantos jóvenes de color encarcelados en los Estados Unidos.

Un vibrante retrato de una amistad que navega entre la inmigración y los entresijos del sistema de justicia penal, Sansón y yo traspasa los límites de la imaginación cinematográfica para rescatar del olvido la historia de un joven inmigrante y aboga por un sistema de justicia que trabaje para transformar la vida de las personas, en lugar de alimentar los ciclos de violencia.