Icarus Films ha anunciado el muy anticipado estreno en cines de Estados Unidos de Users, la película más reciente de la aclamada directora Natalia Almada, quien obtuvo la beca ‘genio’ MacArthur. Ganadora del premio a mejor dirección documental en el Festival de Sundance—la segunda vez que Almada recibe el mismo premio tras su documental El general en 2009—Users se estrena el viernes, 9 de junio en el Brooklyn Academy of Music (BAM) de Nueva York, y el viernes 16 de junio en el Laemmle Glendale de Los Ángeles, seguido de otras ciudades del país.
El estreno en Nueva York de Users en BAM se conjugará con una retrospectiva completa de la filmografía de Natalia Almada, que tendrá lugar del 9 al 13 de junio y proyectará su cortometraje All Water Has a Perfect Memory (2001), sus largometrajes documentales Al otro lado (2005), El general (2009), El velador (2011), y su ópera prima de ficción Todo lo demás (2016).
Con una banda sonora interpretada por Kronos Quarter, el grupo musical ganador del premio Grammy, Users es un oportuno e íntimo ensayo sobre la tecnología y sus efectos en nuestra vida cotidiana. La película comienza con la pregunta de una madre: ¿querrán mis hijos a las máquinas perfectas más de lo que me quieren a mí, su madre imperfecta? Aprieta el botón y una cuna inteligente adormece a su bebé que llora, siempre de forma impecable. Esta pregunta guía su búsqueda de la íntima relación que mantenemos con la tecnología, que cada vez impulsa más todos los aspectos de nuestra sociedad.
Users explora las consecuencias imprevistas y, muy a menudo, deshumanizadoras de la arraigada confianza en nuestra sociedad de que el progreso tecnológico conducirá a la mejora de la humanidad. ¿Es inevitable el progreso tecnológico? ¿Estamos cada vez más aislados? ¿Tenemos realmente capacidad para dirigir su curso? ¿Es la tecnología una expresión de nuestra humanidad o está destruyendo nuestra humanidad?
Con una impecable fotografía de Bennett Cerf y un intrincado diseño sonoro de David Cerf, Users recorre lugares que van desde la mayor granja vertical de interior del mundo hasta la ola artificial perfecta, desde un laboratorio de embriones de fecundación in vitro hasta un aterrizaje de cables de fibra óptica. La infraestructura invisible de la que todos dependemos se hace visible. Se hace palpable nuestra dependencia de las máquinas y nuestra alienación mutua. Temas globales urgentes como el cambio climático y la privacidad se exploran desde la perspectiva íntima de una madre que piensa, se preocupa y ama a sus hijos.