Estreno comercial de TRENQUE LAUQUEN de Laura Citarella en cines de Estados Unidos

Cinema Guild ha anunciado el estreno en cines estadounidenses de Trenque Lauquen, la fascinante y novelesca obra de la aclamada directora argentina Laura Citarella. Ganadora del premio como mejor película latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y aclamada en varios festivales incluyendo Venecia, San Sebastián y Nueva York, la película se estrenará en cines de Estados Unidos a partir del viernes, 21 de abril en el Film en Lincoln Center en Nueva York, seguida de una función especial en la American Cinematheque en Los Ángeles el miércoles, 29 de abril y de corridas comerciales en otras ciudades del país. 

Narrada a lo largo de doce capítulos, y exhibida en dos partes, Trenque Lauquen cuenta la historia de Laura, una bióloga que cataloga especies de plantas en la pequeña ciudad de Trenque Lauquen, Argentina, quien ha desaparecido. Su novio y un chofer con quien ella ha trabajado se unen para buscarla. Los dos hombres comparten historias, y recorren las calmadas tierras de las pampas argentinas. En el proceso, ellos se van conociendo y van desentrañando el el misterio detrás de la desaparición de Laura, pistas que los llevan a otras pistas, y aún a más preguntas. 

Cuanto más profundo se va haciendo el abismo, la película empieza a desplegarse como un gran mapa—germinando historias dentro de historias en un laberinto de géneros, personajes, y vividas retrospectivas. A momentos una película de detectives, una película de suspenso, una película de ciencia ficción, y un romance, Trenque Lauquen cambia de perspectiva en su segunda parte e introduce elementos sobrenaturales en el drama. 

A Citarella le llevó seis años para finalizar Trenque Lauquen, la cual es parte de una serie de películas enfocada en el personaje de Laura, quien también comparte nombre con la cineasta y la misma actriz, Laura Paredes (Argentina, 1985; La flor). La primera entrega, Ostende (2011), siguió a Laura mientras ella, como fisgona, escuchaba las historias de visitantes en un hotel al lado del mar en la provincia de Buenos Aires; en Trenque Lauquen, Laura se convierte en el mismo misterio.

Producida por El Pampero Cine, creadores de la obra magna de 14 horas La flor (2018), Trenque Lauquen continúa con el enfoque de este colectivo cinematográfico que traspasa los límites del cine de ficción laberíntico y es un testimonio del realismo literario idiosincrático que ha florecido en el cine argentino reciente. 

Una historia de exploración obsesiva y la búsqueda de la libertad personal, Trenque Lauquen es una experiencia visual que empuja los límites de la imaginación cinematográfica y cuya narrativa circular, como sugiere su título ("laguna redonda" en la lengua mapuche), dejará al espectador sumergido en su misterio.