Estreno en cines de EE.UU. de la película boliviana EL GRAN MOVIMIENTO de Kiro Russo

KimStim se enorgullece en anunciar el estreno en cines de Norteamérica de El gran movimiento, el aclamado segundo largometraje del director boliviano Kiro Russo (Viejo calavera). Un cautivador viaje cinematográfico y una sinfónica meditación sobre la urbanización masiva y el lugar del individuo dentro de la metrópoli moderna en Latinoamérica, la película se estrena el próximo viernes 12 de agosto en Film at Lincoln Center en Nueva York, seguido en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos y Canadá. 

Ganadora del Premio Especial del Jurado en la competencia Horizontes en el Festival de Cine de Venecia, así como una selección oficial en varios festivales internacionales de cine como Nueva York, San Sebastián, Hamburgo, FIC Valdivia y Viennale, entre otros, El gran movimiento es una enigmática exploración sobre la individualidad y la urbanidad que posiciona a la clase trabajadora de Bolivia en el centro, y a la metrópolis de mayor altitud en Latinoamérica, La Paz, como uno de los personajes principales de la película.

La película narra la historia de Elder, un joven que llega a la capital tras un viaje de siete días a pie para protestar junto con otros mineros por la restitución de sus puestos de trabajo. Una vez en la ciudad, Elder y sus amigos consiguen un trabajo en el mercado con la ayuda de la anciana Mamá Pancha, pero pronto su salud comienza a deteriorarse misteriosamente. A medida que su condición empeora y le cuesta respirar, Mamá Pancha lo envía con Max—un curandero, ermitaño y artista callejero—quien intenta devolverle la vida al joven. Jugando con la perspectiva, el sonido y el poder de la óptica, acompañamos a Elder y Max en su viaje a través de un paisaje oscuro y turbulento mientras observamos el funcionamiento interno de la ciudad en crecimiento, en gran parte desde el exterior.

Impresionantemente rodada en sugerente 16mm, la edición virtuosa de la película refleja las innovaciones mecánicas y humanas representadas en la pantalla. La película de Russo enfatiza la relación entre la puesta en escena cinematográfica, el diseño de sonido y los métodos de editar como una forma de entrelazar elementos de ficción y documentación, convirtiéndose finalmente en una oda memorable a la ciudad y sus capas superpuestas de misticismo, modernidad y callejeros vernáculos.

Un observación poderosa sobre la vida urbana contemporánea y los males (y la belleza) de la ciudad moderna, El gran movimiento es una de las películas estrenadas recientemente que han contribuido a que este sea un año histórico para el cine boliviano en el circuito internacional de festivales, y confirma a Russo como un artista al cual seguirle la pista en una nueva y auspiciosa vanguardia.