Estreno mundial del documental chileno PIRÓPOLIS de Nicolás Molina en Tribeca y Sheffield

Pirópolis, la cuarta película del aclamado director chileno Nicolás Molina (Gaucho americano), tendrá su estreno mundial en la competencia documental en la 23a edición del Festival de Tribeca, que se llevará al cabo entre el 5 y 16 de junio, 2024 en Nueva York City; seguido por su estreno europeo en la 31a edición del Sheffield DocFest, del 12 al 17 de junio, 2024 en el Reino Unido. 

Utilizando una absorbente narrativa verité, Pirópolis sumerge al espectador en la ciudad portuaria chilena de Valdivia, donde radica el director, a través de un grupo de bomberos voluntarios con vínculos franceses llamado “Pompe France”. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el equipo de bomberos se encuentran en medio de una agitación social cuando el país se ve sacudido por protestas nacionales y un referéndum para reescribir la constitución nacional.

Encabezados por un carismático capitán obsesionado con todo lo francés, la brigada de bomberos recibe a un invitado de Francia para que les ayude a desarrollar nuevas técnicas para luchar contra la cada vez más intensa temporada de incendios forestales, intensificada por el cambio climático y la adopción de un monocultivo de plantas de eucalipto. Al estallar la crisis social, el precario cuerpo de bomberos será desplegado a la primera línea de combate a los incendios forestales de la temporada de verano, así como para responder a las protestas.

La longeva institución que lucha contra incendios, una bastión de tradición de la sociedad chilena, celebra sus lazos históricos con Francia, el código militar y la jerarquía. Sin embargo, las generaciones más jóvenes de bomberos desafían estos valores anticuados, esforzándose por hacer más profesionales a las compañías e incluir a nuevas mujeres reclutas como parte del equipo. “Pompe France” capta la transformación de una sociedad como un microcosmo de una nación polarizada.

La ciudad de Valparaíso es particularmente vulnerable a los incendios devastadores, ​ los cuales resultaron en la pérdida de 131 vidas y la destrucción de 12,500 viviendas en el verano pasado en Chile. El extenso monocultivo de eucaliptos de la región, que cubre vastas extensiones de terreno, contribuye a la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo y la escasez de agua, mientras que los eucaliptos de raíces superficiales aumentan el riesgo de desprendimientos de tierra. La presencia de estos monocultivos, sobre todo cerca de barrios empobrecidos, magnifica la conexión entre equidad social y degradación medioambiental.

Ambientada en el contexto de la intensificación de los incendios forestales a nivel mundial y del referéndum constitucional chileno, la bella e inquietante cinematografía de Pirópolis es testigo de la lucha desigual contra el fuego en una sociedad fracturada.