La película boricua ESTA ISLA tendrá su estreno mundial en Tribeca

Esta Isla, la poderosa ópera prima de los cineastas puertorriqueños Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero, tendrá su estreno mundial en la competencia de ficción estadounidense del Festival de Tribeca 2025, que se celebrará del 4 al 14 de junio en la ciudad de Nueva York.

Protagonizado por Zion Ortiz, Fabiola Brown, Xavier Morales, Teófilo Torres y Audicio Robles, este drama apasionante y a la vez sensible, se desarrolla en un pequeño pueblo costero de Puerto Rico. Bebo, un adolescente que vive con su hermano mayor en un complejo de viviendas sociales, pesca para sobrevivir. A medida que aumentan las presiones económicas, los hermanos recurren a medios ilícitos para conseguir dinero rápido. Cuando un negocio se tuerce, Bebo se ve obligado a huir con Lola, su novia proveniente de una familia adinerada pero conflictiva.

Su huida al interior montañoso de Puerto Rico se convierte en un viaje al pasado vivo de la isla. Refugiadas por Cora en una comunidad rural, Bebo y Lola descubren historias enterradas de sus familias, entrelazadas con el movimiento independentista y las tradiciones taínas. Pero incluso en la montaña, el peligro acecha. Con sicarios pisándoles los talones y el mar —su antiguo sustento— convertido en posible tumba, la joven pareja deberá enfrentar sus propios demonios y decidir si la redención es posible.

Basada en el cortometraje homónimo de Carretero de 2014, Esta isla amplía su premisa original en un largometraje de gran riqueza narrativa y múltiples capas. La película se nutre de los recuerdos personales y colectivos de sus directores, profundizando en su resonancia emocional y política.

Filmada principalmente con luz natural y un equipo mínimo para captar una atmósfera envolvente de realismo tropical, el director de fotografía Cedric Cheung-Lau, director de The Mountains Are a Dream That Call to Me, aporta un estilo visual poético que mezcla realismo con elementos surrealistas, reflejando tanto la precariedad de la vida contemporánea como el futuro incierto de la isla.

Una exploración profundamente personal de la condición puertorriqueña, la película aborda temas como el colonialismo, la supervivencia, el cuidado mutuo y las reverberaciones del trauma histórico. Jones Molina y Carretero aportan una voz renovadora al cine caribeño, dando protagonismo a personajes frecuentemente invisibilizados y contando una historia arraigada en el territorio, la memoria y la resistencia. Esta isla es una carta de amor a Puerto Rico y a su gente, y un testimonio de la experiencia universal de sobrevivir desde los márgenes.