El maestro cineasta Patricio Guzmán (n. 1941) ha documentado la tumultuosa historia política de su natal Chile durante más de cincuenta años. Desde el gobierno socialista democráticamente electo del Presidente Salvador Allende a principios de los setenta, hasta el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos liderado por el General Augusto Pinochet, y más recientemente, el levantamiento social que abrió las puertas para la redacción de una nueva constitución, Guzmán ha sido testigo y cronista de la historia de la nación sudamericana. Su compromiso de filmar la historia vivida de su país durante más de 50 años no tiene precedentes en el cine mundial.
Este 11 de septiembre es el 50º aniversario del golpe de estado de 1973, liderado por el General Pinochet y su ejército, que cambió drásticamente la historia de Chile y América Latina.
Para conmemorar la ocasión, Icarus Films se enorgullece en anunciar una serie especial de películas en la ciudad de Nueva York que celebra la obra del influyente y aclamado director chileno y sus cinco décadas de carrera. La serie, presentada con Cinema Tropical, en colaboración con Anthology Film Archives, Brooklyn Academy of Music y el IFC Center, incluye los siguientes programas:
Su ópera prima El primer año captura los primeros 12 meses del gobierno de Salvador Allende. Fue estrenada en Chile en 1972 y en Francia (donde Chris Marker produjo una versión en francés de la película), pero nunca fue exhibida en los Estados Unidos. Ahora, completamente restaurada en 2K, Anthology Film Archives hará una corrida comercial de la película en su estreno en Norteamérica.
La monumental y épica trilogía La batalla de Chile de Guzmán, filmada en 1973, narra los conflictos crecientes en la sociedad chilena que llevaron al golpe de Estado del General Pinochet y su ejército, el 11 de septiembre de ese año. Ampliamente considerada como una de las mejores películas documentales jamás realizadas, Brooklyn Academy of Music presentará la corrida comercial de la restauración en 2K, en su estreno en Norteamérica.
El IFC Center, donde se han estrenado todas las películas más recientes de Guzmán, proyectará entre el 13 y 14 de septiembre las películas de su trilogía de memoria y paisaje: Nostalgia de la luz, El botón de nácar y La cordillera de los sueños, así como Mi país imaginario del año pasado.
Además de las proyecciones, la serie contará con conversaciones especiales y sesiones de preguntas y respuestas con invitados
especiales para discutir la relevancia internacional de la filmografía de Guzmán, así como temas específicos relacionados con la historia, la memoria, el cine y el estado actual de la política y la sociedad chilena.Este programa extenso e inédito se presenta con el objetivo de brindar un reconocimiento adecuado y un espacio propicio para apreciar y reflexionar tanto sobre la importancia de la obra de toda la vida de Guzmán como sobre el evento que marcó su punto crucial.