Vestigios del hogar (Traces of Home), el impactante y actual debut de la directora Colette Ghunim, tendrá su estreno mundial en la competencia estadounidense de la edición 2025 de DOC NYC, el festival de cine documental más grande de Estados Unidos, que se llevará a cabo del 12 al 30 de noviembre.
Filmada a lo largo de cinco años, Vestigios del hogar le sigue la pista a Ghunim en un extraordinario viaje de autodescubrimiento, en el que busca reunir a sus padres con los lugares que se vieron obligados a abandonar en su infancia: su madre, que huyó de la violencia doméstica en México, y su padre, expulsado por la fuerza de su hogar ancestral en Palestina. Combinando cine vérité, animación y materiales de archivo, el documental ofrece una reflexión sobre la memoria y una mirada profunda a lo que significa encontrar el camino de regreso a casa... y a uno mismo.
Al crecer en los suburbios de Schaumburg, Illinois, Ghunim y su hermano Ramsey tuvieron una infancia típica estadounidense: fiestas de cumpleaños, viajes familiares y obras de teatro escolares. Sin embargo, bajo la superficie de la búsqueda de seguridad y asimilación de sus padres se escondía un trauma tácito, derivado de sus historias distintas pero paralelas de desplazamiento. Cuando Colette dirige su cámara hacia el interior, Vestigios del hogar se convierte en una emotiva exploración de cómo el exilio y la resiliencia se transmiten a través de generaciones de familias inmigrantes.
A través de granuladas películas caseras en formato VHS, entrevistas sinceras y tiernos momentos de verdad, Ghunim captura la vacilante decisión de sus padres de regresar a los lugares que dejaron atrás hace décadas. Mientras la familia se embarca en un doble viaje, con el telón de fondo del continuo borrado de Palestina y las persistentes luchas de la migración desde México, Vestigios del hogar se convierte en una evocadora meditación sobre cómo la memoria funciona tanto como herida como guía.
Ghunim comenzó el proyecto en 2016, en respuesta a la creciente difamación de las comunidades árabes y latinas en Estados Unidos bajo políticas de inmigración discriminatorias. Al entrelazar las historias de migración forzada de sus padres con su propia búsqueda de pertenencia, tiende un puente entre dos relatos de resistencia, recordando al público que la lucha por la dignidad y el hogar trasciende fronteras.
