En la edición número 15 del Bogotá Audiovisual Market (BAM), celebrada del 9 al 13 de julio de 2024—organizada conjuntamente por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia— se presentó la sección El cine latinoamericano se piensa, un tanque de pensamiento que buscó abrir debates sobre las formas en que hoy se enseña, produce, discute y circula el cine latinoamericano, a partir de las ponencias de cuatro profesionales de la producción, la exhibición, el periodismo y la programación cinematográfica.

Los participantes de esta primera edición del tanque de pensamiento fueron la programadora argentina Cecilia Barrionuevo; la directora y productora colombiana Diana Bustamante; el gestor cultural mexicano Carlos Gutiérrez, director ejecutivo de Cinema Tropical; y el realizador y docente dominicano Pablo Lozano. Las sesiones estuvieron moderadas por Gerardo Michelin, director de LatAm cinema.

Durante los tres días del tanque de pensamiento, cada invitado presentó su propia ponencia, seguida de una mesa redonda abierta al público acreditado como oyente. Las sesiones se desarrollaron en tres jornadas de una hora y media cada una. A continuación, se comparten los textos de cada ponencia como una invitación a continuar la reflexión y el diálogo en torno a los temas propuestos.

Para la edición 16 del BAM, en 2025, se ampliará la experiencia del año pasado con una nueva edición de El cine latinoamericano se piensa, que contará con la participación del director, productor y actor colombiano Vladimir Durán; la vicepresidenta de CinemaChile y directora de Market Chile, Alexandra Galvis; el crítico y programador brasileño Victor Guimarães; y el crítico y programador colombiano Pedro Adrián Zuluaga. Esta edición abordará temas relacionados con la crítica, la curaduría, la distribución y la creación cinematográfica.

Asimismo, BAM presentará el espacio de debate Tan cerca del futuro, en alianza con el Seminario de Públicos y Audiencias del Futuro (México) y Cinema Tropical (Estados Unidos), que pondrá énfasis en las particularidades de los ecosistemas de exhibición latinoamericanos. Además de la participación permanente de representantes de Brasil, Chile, Colombia y México, este espacio incluirá presentaciones de estrategias como Otros Ojos (Embajada de Francia en Colombia), Colombia de Película (DACMI), Temporada de Cine Colombiano, la asociación francesa Cinéphilae, y la distribuidora Fuego Inextinguible Cine.

Agradecimientos especiales a Carlos Eduardo Moreno, Andrés Suárez y Santiago Parra.